Abogados accidentes laborales Sevilla: todo lo que necesitas saber
La experiencia que un despacho pueda tener como abogado de accidentes laborales en Sevilla, viene principalmente alabada por la experiencia a la hora de trabajar en esta rama del derecho, que hace que haya una serie de conocimientos técnicos y específicos cuyo dominio sea necesario obtener de cara a dar una respuesta sólida y eficaz a aquellos problemas que se puedan plantear.
Lo que sí está claro es conocer que es necesario encomendarse a un abogado laboral a la hora de iniciar cualquier tipo de reconocimiento en este sentido, ya que en muchas ocasiones, aunque un asunto pueda parecer meridianamente claro, la empresa puede adoptar una posición que no interese a los derechos del trabajador, siendo necesario una reclamación judicial o amistosa.
Y es que abogados sobre accidentes, puede haber una gran variedad, como aquellos especializados en caídas o especializados en accidentes de tráfico, pero sólo los abogados laborales de accidentes de trabajo, son los mejor preparados para reclamar por ejemplo, las prestaciones correspondientes.
Abogados especialistas en accidentes de trabajo Sevilla
De modo sencillo, el accidente laboral es aquel accidente producido durante el trabajo o incluso mejor dicho, durante la jornada de trabajo, y sufrido por un trabajador en el desempeño de sus funciones, con independencia como ahora veremos, de la naturaleza que el accidente tenga en sí.
Por tanto, cualquier accidente producido dentro del horario de trabajo tendrá esa naturaleza de accidente laboral, que desencadenará una serie de derechos a favor del trabajador, cuyo principal efecto ese ese propio reconocimiento de accidente, laboral que por ejemplo le supondrá unos importantes derechos sobre su salario.
Pero como decimos, los abogados de accidentes laborales en Sevilla, son conocedores que incluso no hay que ceñirse al horario de trabajo ya que un accidente producido in itinere, esto es, de camino al trabajo o de vuelta del mismo, también podrá estar calificado como un accidente de trabajo si efectivamente se demuestra que se iba al centro de trabajo o se volvía del mismo a casa.
El salario y otras prestaciones
Uno de los principales efectos que supone la calificación de un accidente como accidente de trabajo, es que el trabajador tiene derecho a percibir su salario al completo, al contrario que sucedería con una baja o enfermedad común en la que evidentemente, tan sólo cobraría una parte de las bases de cotizaciones de los últimos días.
Esta cuestión es de suma importancia, ya que la no calificación de un accidente como laboral, puede suponer que el trabajador pierda una cantidad importante de dinero por cobrar únicamente el setenta u ochenta por ciento de sus emolumentos habituales, frente al cien por cien que le corresponde en caso de un accidente laboral.
Las condiciones de seguridad
A la hora de desempeñar un trabajo, un abogado especialista en accidente laboral, siempre va a recomendar que se observen que las condiciones de trabajo son óptimas y que efectivamente, no puedan suponer un peligro para la salud física o mental del trabajador que pueda derivar en algún tipo de percance.
Pero no hay que pensar únicamente en trabajos toscos o físicos, como una albañilería o un mozo de almacén, sino que en un trabajo de oficina, las condiciones de la misma deberán ser óptimas para el desempeño de las funciones, como por ejemplo unos monitores adecuados para la vista, o unas sillas con un respaldo suficientemente seguro para la sujeción de la espalda.
Al contrario que los abogados de accidentes de auto, un abogado laboralista sabe que estas son circunstancias totalmente exigibles a las empresas para el correcto desempeño de las funciones de un trabajador y a las que quedan obligadas dentro del marco típico que supone la higiene y prevención de riesgos laborales en el trabajo.
El recargo por prestaciones
Hay un elemento que no afecta directamente al trabajador pero sí a la empresa que es responsable directa de la ocurrencia de un accidente de trabajo, por no haber facilitado unas medidas concretas de seguridad, siendo esta ausencia la causa directa de un accidente laboral declarado como tal.
Y es que para el caso de que el mismo se produzca, si la empresa ha sido directamente responsable, se le sancionara con unos porcentajes calculados sobre las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador, siendo que dichas cantidades tienen el carácter de multa o de sanción pecuniaria y que le son totalmente exigibles por las Administraciones.
Abogado accidentes de trabajo: El caso de Elena M.J.
A mi despacho acudió Elena M.J., la cual acudió al mismo por recomendación de un anterior cliente y ello a fin de exponerme su caso según el cual cuando se dirigía en su moto camino al trabajo y después de haber dejado a su hija en el colegio, sufrió un accidente, siendo que la empresa no quiso declarar el mismo como accidente laboral ya que entendían que se había desviado de la ruta directa.
Para ella suponía un problema ya que de no ser un accidente laboral, sus ingresos pasaría de los 1.500 € a los 1.000 €, es decir un importante menoscabo a su salario mensual y que la ayudaba a mantener su casa adelante, por lo que le era absolutamente necesario acreditar la existencia de un verdadero accidente laboral.
Ante la negativa de la empresa nos vimos obligados a iniciar un procedimiento judicial en el que tras los trámites correspondientes, pudimos comprobar tras la Sentencia, que la jurisprudencia era pacífica, en el sentido que ese pequeño desvío no hacia perder la naturaleza de accidente laboral, y Elena M.J., mantenía sus ingresos en la cantidad de 1.500 € ante lo cual quedó enormemente agradecida por nuestro trabajo.
También te puede interesar: abogado accidente de trafico in itinere en sevilla
- ¿Qué es la resolución de contrato en el Código Civil? - febrero 3, 2022
- Derecho a la intimidad, código penal - febrero 1, 2022
- ¿Que es el convenio regulador? - diciembre 15, 2021