Blog

¿Cuánto dura un juicio rápido?

¿Cuanto tarda un juicio rápido?

Un juicio rápido se trata de un proceso penal especial, en el cual se enjuician delitos que se castigan con la privación de libertad, que no exceda de cinco años u otro tipo de pena que no supere los diez años.

En este procedimiento, los casos son enjuiciados con más rapidez y de manera más sencilla. Con la finalidad de agilizar la instrucción y el enjuiciamiento de los delitos mencionados. Su ámbito se regula en el artículo 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

Juicio Oral en España: concepto, fases y características

¿Cuál es la media de duración de un juicio rápido?

Hay algunos parámetros de los cuales va a depender el plazo de tiempo que puede durar un juicio, como por ejemplo las habilidades que tenga el abogado, también de la tolerancia ante los retrasos del juez, depende de imponderables como detalles técnicos necesarios para el juicio, entre otros.

Hay casos que pueden durar cuestión de horas incluso menos, como por ejemplo un caso familiar con hijos menores puede durar hasta cuarenta minutos, y si no hay hijos o estos son mayores puede durar alrededor de 30 minutos. En el caso de un procedimiento civil de reclamos por deudas o indemnizaciones, se puede ir treinta minutos si no hay peritos. Un caso laboral por despido se suele liquidar en menos de treinta minutos. Y finalmente en casos por delito, en los que intervienen los agentes de policía que efectuaron la detención, suele prolongarse por encima de una hora.

¿Cómo funciona el juicio rápido?

Las fases del juicio rápido también nos permite hacernos una idea de cuánto tiempo puede durar un juicio incluyendo la sentencia, dentro de estas fases podemos describir las siguientes:

Apertura de diligencias

Antes de que empiece el juicio según la fecha pautada, la policía debe cumplir e implementar una serie de diligencias, de las cuales tales actuaciones deben producirse en un plazo máximo de 72 horas, antes de poner al detenido a disposición de la autoridad judicial.

Fase de instrucción

Su objetivo es fijar el relato de hechos que posteriormente se enjuiciarán. Se desarrolla en el Juzgado de Guardia mediante diligencias urgentes. Durante esta fase se pueden solicitar medidas cautelares o conseguir el sobreseguimiento. Además, en el juicio rápido el acusado tiene la opción de negociar con el fiscal, ya que el acuerdo con la fiscalía permitirá al Juez dictar sentencia de conformidad.

Juicio oral.

Si se trata de un caso en el que el acusado no llega a un acuerdo con el Fiscal, deberá presentar escrito de defensa. Dentro de los próximos 15 días recibirá una cita para asistir en el Juzgado de lo Penal para proceder al juicio oral. Tras terminar la visita, el Juez dispondrá del plazo de 3 días para dictar Sentencia. En algunos casos podrá terminarse el juicio por aceptación de decreto.

La Sentencia.

La sentencia puede ser recurrida presentando un escrito de apelación en plazo de 5 días. De esta forma, incluso concluido el procedimiento, un buen penalista podría evitar la condena definitiva.

¿Cuáles son los requisitos de los juicios rápidos?

Para poder tramitarse un asunto mediante un juicio rápido es necesario que concurran ciertos requisitos previstos en la LECrim. Son los siguientes:

  • Iniciación del juicio mediante un atestado policial.
  • Comisión de un delito flagrante previsto en el artículo 795.2ª LECrim.
  • El delito tiene que estar castigado con una pena privativa de libertad entre los cinco y diez años.
  • Detención de una persona que ha sido puesta a disposición del juzgado de guarda o que ha sido citada en calidad de denunciado.
  • Que se trate de un hecho punible cuya instrucción sea presumiblemente sencilla.
  • No puede tratarse de casos en los que sea procedente acordar el secreto de las actuaciones.

Sin embargo, si se puede prever que la instrucción del caso será compleja, no se podrá procesar mediante un juicio rápido. El objetivo principal de esta figura jurídica es agilizar procesos relativamente fáciles de investigar o que no requieren de más diligencias que realizar, por esta razón se limitan a los delitos en cuyo descubrimiento ha intervenido la policía.

Por otro lado, tampoco podrá utilizarse la modalidad de los juicios rápidos si el delito está conectado con otros tipos penales no susceptibles de enjuiciarse por esta vía.

Asesora legal por oficio y vocación.
Me gusta escribir artículos en mis ratos libres y colaborar con varias webs y medios de prensa.
Actualmente terminando de cursar el Grado de Derecho en la Universidad Complutense.
Si tienes dudas o necesitas que te ayude, no dudes en escribirme.
Ariadna Martinez Campoy
Últimas entradas de Ariadna Martinez Campoy (ver todo)

Comment here